Skip to content
CENTROS COMERNCIALES (1)
Equipo Marketing UnitedAug 20, 2025 4:31:14 PM3 min read

Activaciones en centros comerciales: ¿por qué hacerlas?

Activaciones en centros comerciales: ¿por qué hacerlas?
5:32

Las activaciones en centros comerciales no son una moda ni un “nice to have”: son un atajo inteligente para conectar, persuadir y vender donde verdaderamente ocurre la decisión de compra.

Y si hablamos de sectores como el automotriz, el farmacéutico o el tecnológico, este tipo de activaciones puede convertirse en una de las piezas más rentables del tablero. ¿La razón? Estos espacios concentran audiencias listas para experimentar… y decidir.

¿Qué hace tan efectivas a las activaciones en centros comerciales?

Los centros comerciales reúnen a familias, jóvenes, adultos con poder adquisitivo y consumidores que están más receptivos al descubrimiento de marcas que en cualquier otro lugar. Son espacios donde la disposición al consumo ya está activada.

Implementar btl y activaciones de marca en este contexto no es solo visibilidad: es crear una experiencia inmersiva que acompaña al consumidor justo antes de tomar una decisión.

Ventajas clave de activarse en centros comerciales:

  • Alto volumen de tráfico peatonal con segmentación clara por zona, NSE y perfil de consumo.

  • Tiempos de permanencia de hasta 90 minutos por visita (Statista, 2024).

  • Audiencia predispuesta a interactuar con marcas y probar productos.

  • Posibilidad de medir resultados en tiempo real: registros, conversiones, cupones, escaneos, etc.

¿Publicidad de guerrilla o estrategia de negocio?

¿Quieres sorprender o quieres transformar? La publicidad de guerrilla es una estrategia que busca sorprender y provocar en espacios públicos poco esperados. Las activaciones en centros comerciales, cuando se piensan estratégicamente, provocan y convierten. Y esa diferencia es lo que interesa a quienes toman decisiones con impacto.

Cuando una marca:

  • Provoca una vivencia sensorial con su producto,

  • Crea un vínculo emocional y memorable con su audiencia,

  • Y detona una acción medible (compra, lead, registro),

… deja de hacer “publicidad alternativa” y empieza a hacer estrategia de negocio.

Ejemplos:

  • Una marca de bebidas que convierte un espacio de food court, transformando un espacio común en una activación de marca

  • Una automotriz que instala simuladores con realidad virtual y obtiene más de 500 leads en un fin de semana.

  • Un laboratorio farmacéutico que gana confianza con un módulo gratuito de asesoría médica en pasillos de alto tráfico.

¿Por qué hacerlo en este Buen Fin?

En este Buen Fin, la competencia no es solo de precio. Es de atención.

La experiencia de compra es atractiva para el 71% de los consumidores, y la personalización es valorada por el 61%. Esto significa que si bien el consumidor ya viene informado, está abierto a cambiar su decisión si la experiencia lo sorprende o lo convence.

Activarte en un centro comercial durante este periodo clave puede:

  • Incrementar el tráfico a tu tienda física o ecommerce.

  • Disparar el volumen de interacción con promociones en tiempo real.

  • Multiplicar el engagement social si se plantea como una experiencia “instagrameable”.

Lo mejor, permite activar emocional y racionalmente al consumidor, justo en el lugar y momento donde puede tomar la decisión de compra.

3 industrias donde las activaciones en centros comerciales generan alto ROI

 

1. Automotriz: la agencia sale a buscar a su cliente

Esperar a que la gente llegue a tu showroom es estrategia del siglo pasado. Las marcas automotrices más inteligentes ya lo saben. Y por eso están llevando sus modelos, simuladores y experiencias de manejo a donde el cliente sí está: el centro comercial.

Beneficios clave:

  • Leads calificados sin fricción ni presión.

  • Contacto físico con el producto sin necesidad de cita.

  • Branding experiencial de alto impacto.

2. Farma: la confianza también se activa

Los productos farmacéuticos requieren credibilidad. Y esa credibilidad se construye con presencia humana, información confiable y demostraciones reales.

¿Cómo aprovechar los malls?

  • Realizar test gratuitos (piel, glucosa, presión).

  • Crear experiencias educativas sobre prevención.

  • Incentivar la compra con descuentos inmediatos.

3. Tecnología de consumo: el producto tiene que vivirse

En tecnología, no basta con ver. El consumidor quiere probar, comparar, tocar, experimentar.

Los centros comerciales permiten:

  • Zonas demo con conexión a ecommerce vía QR.

  • Interacción gamificada para usuarios más jóvenes.

  • Sinergias con retailers del mall.

¿Qué debe tener una activación para que funcione?

La diferencia entre una activación memorable y una que pasa desapercibida está en el diseño estratégico.

  • Objetivo definido: leads, venta, awareness o prueba de producto.

  • Insight poderoso que conecte con una necesidad real del consumidor.

  • Interacción memorable: gamificación, retos, dinámicas o beneficios inmediatos.

  • Equipo capacitado con storytelling y enfoque en resultados.

  • Integración con digital: seguimiento CRM, códigos QR, redes.

  • Timing perfecto: fechas clave como Buen Fin, lanzamientos, eventos estacionales.

Las marcas que están ganando no solo están presentes: están activas. Y las activaciones en centros comerciales son una jugada estratégica para hacerlo con inteligencia, creatividad y foco en resultados reales.

En Marketing United diseñamos experiencias que no solo se ven bien: se miden, se viven y venden.

Agenda una sesión estratégica con nosotros y transforma tu próxima activación en un motor de negocio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS