Blog | Marketing United

Desarrollo de aplicaciones web: mejores prácticas

Escrito por Equipo Marketing United | Apr 16, 2025 7:45:36 PM

Que tu marca tenga presencia online está super bien, pero hoy ya no es suficiente con eso. La verdadera batalla digital, se juega dentro de tu app. Pero si la aplicación que tienes no es rápida, funcional, y centrada en la experiencia del usuario, entonces estás cometiendo un error. 

Por si aún quedaba duda, el desarrollo de aplicaciones web dejó ser un problema único del área de sistemas, para convertirse en un factor clave que los marketers pueden integrar en sus estrategias y obtener resultados reales. 

Si estás en la industria del marketing, necesitas tener claro lo esencial: los tipos de aplicaciones web que existen, sus características, y qué prácticas debes seguir para ser el mejor del juego. 

 

 

Tipos de aplicaciones web

 

  • Aplicaciones estáticas: contenido fijo, más útil para lectura e ideal para landings específicas, catálogos simples o información con la que el usuario no tenga que interactuar. Su objetivo principal es informar. 
  • Aplicaciones dinámicas: a diferencia de la anterior, las aplicaciones dinámicas son interactivas, lo que significa que el contenido cambia dependiendo de la interacción del usuario. Es ideal para plataformas en las que se necesite un contenido más personalizado. 
  • E-commerce: el escaparate digital que te hará vender. Es cada vez más común que las empresas y personas usen una aplicación web para realizar sus compras. Y este debe estar 100% optimizado constantemente, para ofrecer la mejor navegación. 
  • SPA (Single Page App): como su nombre lo dice, todas las acciones que realices en este sitio serán reflejadas en una misma ventana. Son rápidas y fluidas, buenísimas para experiencias modernas tipo app. 
  • PWA (Progressive Web App): son una fusión entre las aplicaciones web y las móviles, ofrecen experiencias parecidas, funcionan offline, y se ven como apps nativas. Alta fidelización y bajo costo.

 

 

Características de una aplicación web que realmente funciona

 

  • Diseño responsivo: que se vea bien no es lo único importante. La experiencia es clave, debe funcionar bien y rápido, tanto en la versión web como en la móvil. Cada interacción, clic y scroll debe sentirse natural. 
  • Seguridad: una brecha de seguridad no solo representa un riesgo técnico, es un daño directo a tu reputación. Una app insegura genera desconfianza inmediata y pérdida de conversiones. 
  • Velocidad: solo tienes tres segundos antes de que el usuario decida si se queda o se va, y será difícil que vuelva. Las aplicaciones lentas matan el engagement y dañar tu estrategia de marketing antes de siquiera poder empezarla. Es importante que de manera constante optimices tiempos de carga, reduzcas scripts innecesarios y priorices lo esencial. 
  • UX intuitiva: el usuario quiere que le hagas el camino más sencillo y cómodo. Si tiene que adivinar dónde hacer clic o cómo completar una acción, tienes algo que arreglar. Una buena UX guía sin estorbar, se anticipa a las necesidades y convierte la navegación en algo casi invisible… pero efectivo. 

 

Mejores prácticas del desarrollo de aplicaciones web

 

  1. Define objetivos claros desde el principio.
  2. Utiliza frameworks modernos para garantizar rendimiento, escalabilidad y comunidad activa. 
  3. Testea todo siempre, desde pruebas de usabilidad hasta control de calidad.
  4. SEO y performance van de la mano para optimizar tu aplicación web.
  5. Escucha a tu usuario final te ayudará a mejorar.

El desarrollo de aplicaciones web no es terreno exclusivo de los developers. Como profesional del marketing, entender los tipos de aplicaciones web, las características de una aplicación web ganadora y las mejores prácticas de desarrollo puede marcar la diferencia entre una estrategia potente y una web que nadie usa.